Miguel Sepúlveda: "Somos el segundo departamento en la provincia con más cantidad de empleados municipales por habitante" Destacado

Sábado, 01 Abril 2017 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 1522 veces
Miguel Sepúlveda - Diputado Miguel Sepúlveda - Diputado

Según dicen los entendidos, obtuvo el caudal de votos más alto en la historia de Valle Fértil y pasó de ser el médico del pueblo a ser el diputado del pueblo, sin dejar de atender a sus pacientes los días que se encuentra en el departamento. Con la sinceridad que lo caracteriza brindó una nota a LaSemana.info y, entre otras cosas, afirmó que a la gente hay que decirle la verdad, aunque no atraiga votos.

Es médico en el departamento desde hace 23 años. "Yo soy médico rural y me capacité en medicina general que ahora es medicina de familia para poder trabajar en las zonas alejadas, donde el recurso humano tiene que tener formación para tratar de resolver la mayor cantidad de problemas que se presentan en la salud". Además, no puede ser ajeno a la problemática del lugar en el que vive y ha criado a sus hijos, por eso y como cree que "la política es la única herramienta que cambia las realidades (no será perfecta pero no se ha inventado otra forma de cambiar realidades), entonces no puede estar uno desligado a la realidad política. Eso me lleva a participar en política, a ser candidato y ganar una elección".

Siendo Valle Fértil un departamento muy extenso, con poblaciones distantes entre sí y a su vez el departamento más alejado de la capital de San Juan, la administración de salud es uno de los problemas que enfrentan los vecinos. Al respecto, confiesa que ha elaborado "en lineamientos generales el programa de salud para la provincia, que lo tiene el gobernador". Para Sepúlveda, el mayor inconveniente en salud es que el sistema es centralizado y eso afecta negativamente al valle que está muy alejado. "Hay que hacer hincapié en la atención primaria de la salud, para hacer prevención en situaciones de salud complejas que tal vez no puedo atender y deberé derivar". Cabe destacar que el departamento no cuenta con la infraestructura necesaria para atender casos de urgencia sobre todo en especialidades médicas como tampoco el Hospital Dr. Alejandro Albarracín está capacitado para atender, por ejemplo, pacientes politraumatizados grave. Por esto, ante una peritonitis o apendicitis, parto o accidente de tránsito, la ambulancia debe hacer cuatro horas de viaje trasladando a los enfermos.

"Las falencias más grandes son las emergencias porque no tenemos la infraestructura", confiesa Sepúlveda. "Un paciente politraumatizado grave; un accidente de tránsito en las rutas nuestras con un contingente de abuelitos del PAMI de 40 personas, que los lesione gravemente, que tenga una cantidad entre 5 y 10 pacientes politraumatizados nos tapa la capacidad operativa". Sin embargo plantea que "la salida es regionalizar" y para ello propone crear un hospital regional que cubra localidades tanto de San Juan como de La Rioja, zonas como Patquía, Villa Unión y Valle Fértil se verían beneficiadas con esta política de regionalización y los gastos de construir y mantener ese centro de salud serían compartidos por las dos provincias.

No obstante, rescata que "no estamos mal en salud en el valle si nos comparamos con hospitales que están mas cerca de la capital, porque nosotros resolvemos un montón de problemas y se trata a la gente de una manera que no se la trata en otros lugares", aunque reconoce también que en el departamento hacen falta médicos y enfermeros comprometidos con la comunidad y que vivan en ella. "No sirve que un médico venga haga una guardia y se vaya".

Pero estas problemáticas se solucionan con gestión y trabajando mancomunadamente. Y al respecto confiesa que con el intendente no tiene más que el diálogo protocolar. "Nunca me convocó -dice- Fui en varias oportunidades a plantearle que trabajar codo a codo por el departamento es importante". Pero este divorcio entre el intendente y el diputado en el departamento no es nuevo, y según Sepúlveda "es histórico y ha pasado, incluso, cuando los dos son del mismo partido". 

"Si hay una ley importante que el intendente percibe que al departamento le hace falta, yo no tengo ningún inconveniente de impulsarla. Y si hay una ley que le parece importante al diputado, me gustaría que el intendente le dijera al bloque oficialista que esta ley nos sirve, porque somos muy pocos en el Valle, y si vamos separados es más difícil lograr cosas", dice.

Sobre las próximas elecciones legislativas tiene una visión particular. Para él "deberíamos dejar de tener legislativas desdobladas, porque llevan tiempo que hace falta para discutir temas más importanes. Y plata también. Debería empezar a discutirse unas elecciones legislativas que sean junto con las generales y tener 4 años para trabajar para resolver los problemas y no para elecciones o cargos"

Es que en medio del ambiente de crisis que vive el país, comienza hoy a discutirse sobre apoyos electorales, frentes, lealtades y coherencias. Y el departamento Valle Fértil no escapa a esta realidad. Así, mientras los concejales del Frente Unidos por Valle Fértil (frente que llevó a Miguel Sepúlveda a la legislatura) consideran "coherente" apoyar a Masa en las próximas elecciones teniendo en cuenta que fue a él a quien llevaron en la boleta en las elecciones presidenciales, Roberto Basualdo (referente provincial del Frente Unidos) habría bajado línea y pedido apoyar a Macri. 

Al respecto, el legislador afirma que estas discusiones "se dan porque vivimos en una efervecencia política: situación de crisis política, moral, económica, social, hacen que este cambio se vea con mucha más dimensión de la que realmente tiene. Nosotros, desde Producción y Trabajo no es que estemos absolutamente con Macri. El Frente Compromiso por San Juan que integra Producción y Trabajo, el bloquismo disidente y otras agrupaciones, va a tener la posibilidad de presentar sus candidatos a diputados nacionales que compitan con los candidatos del Pro. O sea que no es que nosotros estemos cerrados y somos Cambiemos. Apoyamos la gestión de Macri a nivel nacional", pero aún las listas no están cerradas es muy probable que diversos candidatos del Frente Compromiso por San Juan compitan con candidatos del Pro-Cambiemos.

Y esta situación de división que se da en la oposición, para Sepúlveda, tiene que ver con una decisión del oficialismo de dividir "y lo hace a través de Masa". Es que después del apoyo que el Frente Compromiso por San Juan le brindó a la candidatura de Sergio Masa para presidente, cuando llegó a San Juan no fue a visitarlos y agradecerles el apoyo sino que fue derechito a casa de Gobierno a juntarse con el gobernador Uñac. Evidentemente, la intención de Masa es polarizar el justicialismo no kirchnerista.

Estas elecciones legislativas llegarán a dos años de los comicios generales que llevaron a Omar Ortiz a la intendencia. Y los problemas de la gente en Valle Fértil siguen siendo los mismos que planteaban durante la campaña, fundamentalmente la falta de trabajo y vivienda. "Y el trabajo en una comunidad como la nuestra en que el estado es el principal generador de trabajo nos obliga a ver cómo podemos desarrollar el departamento. Y algo que se está demorando es la obra pública que genera movimiento de trabajo". Al respecto advirtió que ha sido un año difícil tanto para el país como para la provincia pero está prevista para este año la construcción de 3000 viviendas, de las cuales aún no se sabe cuántas llegarían al Valle". Además, "se anunció el acueducto de Usno que va a costar 40 millones de pesos y la obra de cloacas, que fueron anunciadas fundamentalmente por la Nación, que va a costar 160 millones de pesos". 

Pero el reto es generar otras fuentes de trabajo que no vengan de la mano del Estado. "Estamos en una situación en la que el Estado no da más. Las reparticiones públicas tienen personal en número suficiente como para poder llevar adelante sus actividades. El estado no es la salida laboral, ni lo va a ser". Y esta política de eficientización del Estado no es una política solamente de Cambiemos, sino del gobierno provincial también.

Es que así lo ha manifestado el propio Uñac al anunciar que se está trabajando en el proyecto de ley de coparticipación. Recordemos que actualmente San Juan no tiene ley de coparticipación y la misma se distribuye teniendo en cuenta las diversas categorías de los municipios y, este año, "se tuvieron en cuenta items como cantidad de comisarías, de escuelas, necesidades básicas insatisfechas y densidad poblacional. No es lo mismo tener un departamento que tiene 4 comunidades en 150 km a un depto que tiene todos los habitantes juntitos, entonces recoger la basura, distribuir la luz, es más fácil". 

Con el actual sistema de distribución, el gobierno contempló inflación, devaluación, ajuste y subió la coparticipación para Valle Fértil de 47 millones a 63 millones. Pero en palabras del propio gobernador Uñac "lo que van a tener en cuenta en la coparticipación, en ese proyecto de ley, va a ser los municipios que tengan la capacidad de recaudar más impuestos y que disminuyan la planta política o de contratados, y somos el segundo departamento en la provincia con más cantidad de empleados municipales por habitante. Primero Iglesia y después nosotros. Es una tarea pendiente tener tantos empleados, tanta planta política, tantos contratados. Y lo dice Uñac, no lo dice Cambiemos ni Macri".

Por eso, y sobre el rumor de la millonaria cifra en rojo que tendría la Municipalidad, adelantó que no puede opinar de un "se dice". "Nosotros queremos ver los números y después hablar con más propiedad. Por eso los concejales (del Frente Unidos por Valle Fértil) van a hacer el pedido de informes correspondiente apenas se inicie la actividad legislativa. Para establecer el estado financiero de la municipalidad y también conocer a ciencia cierta el número de contratados y de planta política y a qué se destinan los fondos de la coparticipación. En realidad no conocemos el estado financiero ni conocemos cómo se manejan los fondos. Eso es una atribución del ejecutivo y nosotros somos como oposición, controladores. Nosotros hemos presentado pedidos de informe desde el legislativo el año pasado y no han sido contestados. Ante este tipo de rumores, yo creo que la oposición va a presentar pedidos de informes. Pero también tendría que ser el ejecutivo el que aclarara, sin necesidad de pedidos de informes, cuál es la situación financiera (del municipio)".

Afín al pensamiento de Sergio Uñac, fue contundente al afirmar que "hay que poner el foco en lo que debe hacer un municipio y no como fuente de trabajo o de clientelismo político". Además, afirmó que para que el municipio sea eficiente y cumpla con sus tareas los vecinos deben pagar impuestos. "El 10% de la población (del Valle) paga el impuesto, y el otro 90 que no paga y se queja que no tiene luz, que no tiene servicio, tiene que tener en cuenta que todo eso tiene un costo y lo tiene que pagar.Tener mejores niveles de vida significa pagar impuesto. Esto hay que decirlo, tal vez no atrae votos pero hay que decirlo".

Frases

Sobre Nechy Cortez:

Uno puede opinar pero es un tema interno del Frente para la Victoria. Es opinable pero no trascendental. La vida no nos pasa por una ruptura de frentes. No me quita el sueño que el FPV tenga ese problema de bloque"

Sobre la deuda del municipio

Todos estos rumores de la deuda se tendría que encargar el ejecutivo de aclararlo. Las gestiones tienen que ser transparentes, son cosas públicas. Es la plata de todos, por qué tenemos que tener estas dudas y no quiero decir que sean realidad. Ojalá el intendente me diga que no es realidad, no lo estoy diciendo como una realidad, no lo sabemos"

Sobre el diálogo con el Ejecutivo Provincial

No tengo un díalogo de todos los días, pero el que he tenido ha sido muy bueno. Considero que es un gobernador de puertas abiertas"

Sobre el diálogo con el Ejecutivo Municipal

Con el intendente no tengo más que el dialogo protocolar. Nunca me convocó"

Modificado por última vez en Sábado, 01 Abril 2017 00:48