“La denuncia que se analiza es la que presentó Madres Víctimas de Trata, no la de Canosa. Ella se acopló posteriormente a la causa, pero el contenido es el mismo: un video del programa de Canosa donde se habla de una red de trata, por eso interviene el fuero federal”, explicó el abogado.
Consultado sobre el estado del expediente en Comodoro Py, Cardozo detalló: “Está en análisis por parte de la fiscalía especializada en trata (PROTEX), que debe determinar si existe un cuerpo de delito suficiente como para imputar a alguien. Pero la denuncia es muy genérica y Lizy está totalmente ajena a cualquier hecho delictivo”.
También aclaró que, a diferencia de lo que circuló en algunos medios, no hay secreto de sumario ni restricciones en el acceso a la información: “Lo que hay es una etapa inicial de análisis del material entregado”, dijo.
Descartó cualquier vínculo con Marcelo Corazza
En relación con la causa que involucra al ex productor de Telefe Marcelo Corazza, procesado por integrar una presunta red de trata y explotación sexual, el letrado fue enfático: “Si Lizy hubiera tenido alguna relación con esa causa, ya habría sido convocada hace años. Ni siquiera aparece su nombre en la investigación”.
Además, destacó las inconsistencias entre los trascendidos mediáticos y la realidad judicial: “Hay muchas contradicciones entre lo que se dice y lo que realmente figura en el expediente”.
Sobre la adopción de su hijo y su presente laboral
Respecto al proceso de adopción en el que Lizy se encuentra actualmente involucrada, Cardozo confirmó que el expediente “sigue su curso normal” y que “no hay ninguna afectación por estas denuncias mediáticas”.
Por último, resaltó que la conductora continúa con su trabajo habitual, participando en streaming y al frente de programas como “La Peña de Morfi”: “No tiene ningún inconveniente laboral. Al contrario, ha recibido muchísimo apoyo institucional, profesional y de sus afectos, lo que le da fuerza para seguir adelante”.