Así lo confirmaron medios internacionales, entre ellos RFI, que informaron sobre el tono pesimista del funcionario tras el encuentro bilateral.
Akazawa reconoció que las negociaciones "no serán fáciles" y anticipó dificultades para la próxima ronda de diálogo. A pesar de ello, destacó como un punto positivo que el expresidente Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca, manifestó su voluntad de dar máxima prioridad a las negociaciones con Japón.
“Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso”, aseguró el ministro, calificando las conversaciones como “francas y constructivas”.
Japón, un aliado estratégico de EE.UU. que aún enfrenta aranceles
A pesar de ser uno de los mayores inversores extranjeros en Estados Unidos y un aliado estratégico clave en la región de Asia-Pacífico, Japón sigue afectado por los aranceles del 10% que impuso la administración Trump a una amplia gama de países. Además, enfrenta gravámenes adicionales sobre productos específicos como automóviles, acero y aluminio.
El gobierno japonés busca avanzar hacia un esquema de comercio más equilibrado, pero las tensiones comerciales y las posiciones proteccionistas heredadas del anterior gobierno estadounidense continúan siendo un obstáculo.
La próxima ronda de negociaciones aún no tiene fecha definida, pero se espera que continúe en un clima de complejidad y cautela, dada la incertidumbre electoral en EE.UU. y el impacto económico global de las decisiones arancelarias.