Estos datos fueron publicados este jueves por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) al dar a conocer su reporte anual en una conferencia de prensa presidida por su director, Agustín Salvai.
El indicador de la casa de altos estudios dependientes de la Iglesia Católica indica que en la actualidad hay 2,7 millones de personas indigentes (6,9% de la población) y casi 13 millones de personas pobres en la Argentina.
"El fuerte crecimiento de la pobreza tuvo que ver con el shock de inflación. Sin ese shock nada habría cambiado porque no aumentó el empleo", dijo Salvai antes de señalar que también hubo "un incremento en la desigualdad" entre 2016 y 2015
Para no caer en la pobreza, los hogares -de una familia tipo- necesitaron al menos 4.100 pesos mensuales durante 2016 y para sortear la línea de la indigencia tuvieron que conseguir al menos 2.200 pesos mensuales.
Un informe preliminar presentado por la UCA en abril de 2016 había anticipado que la pobreza había avanzado sobre la sociedad al pasar del 29% en 2015 hasta el 32,6% en el primer cuatrimestre, y ahora indica que finalizó el 2016 en 32,9%.
Fuente:NA