Acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, la ministra de Educación Silvia Fuentes y demás autoridades, Orrego recorrió los stands, dialogó con docentes y estudiantes, y destacó la importancia de la propuesta académica para el futuro de los jóvenes sanjuaninos.
La Oferta Académica 2026 reúne a los 42 institutos superiores de San Juan y puede visitarse hasta el martes 19 de agosto, de 9 a 17:30. Más de 90 escuelas ya confirmaron la asistencia de sus estudiantes, aunque la muestra también está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.
Actualmente, la provincia cuenta con 21 institutos de gestión estatal, que reúnen a más de 8.000 estudiantes, y 21 privados, con alrededor de 4.000 alumnos. En total, son más de 12.000 sanjuaninos que se preparan como futuros profesionales en áreas clave para la educación y el desarrollo productivo.
En esta gestión, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, la creación de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.
La Semana de Educación Superior, incorporada al calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los institutos distribuidos en 13 departamentos.
La agenda de actividades continúa durante toda la semana:
Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
Jueves 21: 4º Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, en el Instituto Superior de Educación Física.
Viernes 22: 1º Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.
Los egresados del Nivel Superior se forman en un amplio abanico de carreras que van desde profesorados en distintas disciplinas hasta tecnicaturas en turismo, seguridad, energías renovables, agroindustria, gastronomía, salud, software y comunicación, entre otras.