El gobernador Sergio Uñac, mantuvo una reunión con intendentes de los 19 departamentos, referida a las actividades que a partir del lunes 20 de abril comenzarán a tener un régimen de trabajo, de acuerdo a lo que comunicará el gobierno nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia en las próximas horas.
Cabe destacar que el aislamiento social preventivo obligatorio continuará hasta el próximo 26 de abril, por lo que las excepciones se llevarán adelante en el marco de un protocolo de medidas de higiene y seguridad a tener en cuenta para seguir cuidando a la población.
En ese marco, según anticipó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, existen provincias y regiones que podrán habilitar la actividad de algunos rubros, con las restricciones necesarias en el marco de las acciones que se llevan adelante para evitar el avance del coronavirus.
Al respecto, el primer mandatario destacó ante los jefes comunales que el aislamiento social obligatorio preventivo continúa y agregó que "hemos acordado con la Nación, por el presente sanitario que tiene la provincia de San Juan, poder comenzar a trabajar con ciertas actividades que son parte del protocolo y DNU que será anunciado en las próximas horas".
A su vez, Uñac advirtió que "el aislamiento continúa, hemos logrado producto de la responsabilidad social de cada sanjuanino liberar ciertas actividades" a la vez que le pidió a los sanjuaninos que no estén exceptuados por las normas nacionales y provinciales, quedarse en sus casas.
Seguidamente aseveró: "Vamos a seguir priorizando la salud, aunque es necesario ir determinando ciertas actividades de manera paulatina".
"Me resta agradecerle a toda la población este esfuerzo que nos permite concretrar esto que informamos y es parte de lo que a partir del lunes vamos a hacer", cerró.
Acompañaron el vicegobernador Roberto Gattoni; la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando y la secretaria de Derechos Humanos, Nerina Eusebi Gimbernat.
El apoyo de los jefes comunales
Tras la reunión, el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo dijo que "las medidas que llevará a cabo el gobernador acompañará a cada uno de los sanjuaninos y los chimberos para que paulatinamente, y teniendo los cuidados necesarios, podamos volver a la normalidad, mientras, es importante que aclare que la cuarentena sigue y los que no estén exceptuados, deberán quedarse en casa".
Por su parte, Rubén García, intendente de Rawson, señaló que "seguiremos trabajando y acompañaremos en el control para que ninguna medida sea perjudicial para los sanjuaninos"
Seguidamente, Fabián Martín, a cargo del ejecutivo de Rivadavia, expresó que “hablamos de la cuarentena administrada que podría entrar en vigencia desde el lunes y quedó en claro que esto será muy paulatino. Tenemos que ser muy responsable en todo lo que pueda venir y apelar a la conciencia social”.
Las actividades que se desarrollarán desde el lunes
El gobernador Uñac se refirió a la medida de este modo: “Hace unos minutos ha sido publicada la decisión administrativa n° 524 dependiente de la Jefatura de Gabinete dependiente del Gobierno Nacional en la cual se establecen algunas actividades que el próximo lunes van a empezar a tener la oportunidad de desarrollarse en la provincia de San Juan”.
Las actividades son:
Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos
2. Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10. Producción para la exportación, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.