Valle Fértil se renueva: Surgen nuevas ideas en el departamento del este Destacado

Sábado, 10 Noviembre 2018 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 3053 veces
Matías Luna (Bioquímico) y Pedro Lucero (Ingeniero) Matías Luna (Bioquímico) y Pedro Lucero (Ingeniero)

Un grupo de vallistas presenta I.D.E.A.S. un nuevo espacio político departamental que espera competir en las urnas en el 2019.

La convocatoria está hecha para trabajar en conjunto bajo una gran idea: Innovación, Desarrollo, Equidad, Acción y Sustentabilidad (I.D.E.A.S.) para el departamento del  Este.

Motivados por diferentes expresiones de los vecinos del departamento sobre la falta de renovación de la dirigencia política, y convencidos de las posibilidades que tiene Valle Fértil de convertirse en un polo turístico y productivo muy importante para San Juan pero que crece a un ritmo demasiado lento, los referentes de este nuevo espacio político brindaron una entrevista a este medio.

Pedro Lucero (Ingeniero) y Matías Luna (Bioquímico), que debieron estudiar fuera de su departamento pero ambos regresaron para quedarse y ejercer su profesión; jóvenes, con ganas y empuje, decidieron  intervenir en la vida política del departamento y dejar de mirarla de costado. “Si queremos mejorar, tenemos que comprometernos y trabajar todos”, manifiestan.

Junto a varios amigos y vecinos del departamento, decidieron fundar I.D.E.A.S. un partido diferente y que tiene las puertas abiertas para aquel que sienta que puede colaborar para  hacer crecer a Valle Fértil. “Varios son los seguidores de las fuerzas tradicionales que se sienten desplazados, o que tal vez tienen mucho que aportar y no son escuchados en el seno de los partidos en los que militan”, aseguran y manifiestan que IDEAS es un espacio de diálogo para construir políticas públicas de desarrollo.

Pero para lograr un crecimiento sostenido de Valle Fértil es necesario tener una visión de desarrollo implementado proyectos  a  corto,  mediano y largo plazo sostenible en el tiempo que beneficien a la comunidad de Valle Fértil, y para ello es  fundamental  el trabajo en equipo.

Es necesario conocer los montos de coparticipación e ingresos que recibe la municipalidad y cómo se distribuyen. Transparentar las cuentas municipales, conociendo cuánta deuda y cuánto pasivo tiene hoy la Municipalidad del Valle. 

Este es uno de los planteos que se hacen desde I.D.E.A.S. y es una inquietud que tiene hoy la comunidad del departamento. Otro tema inquietante es conocer la planta política, permanente y contratada que tiene la municipalidad. ”No se puede proyectar trabajo alguno, no se puede hablar de mejorar algo que no se conoce. Si no sabemos nada sobre la realidad económica y laboral de la Municipalidad ¿Cómo podemos hablar de realizar determinada obra, o de redistribuir los fondos municipales? No conocemos números, y para acceder a ellos (que deberían ser públicos y estar a disposición de cualquier vecino) hay que hacer una presentación formal, por nota y demás”.

Asegurando tener plasmadas ya varias iniciativas a fin de generar un crecimiento genuino de Valle Fértil, los referentes manifiestan que en caso de resultar favorecidos en las urnas centraran su política en agua (como eje fundamental para el desarrollo social, turístico y productivo) salud  (realizando convenios a fin de desarrollar programas municipales de salud pública) y educación (poniendo énfasis en la educación terciaria que actualmente es casi nula). 

En este último ítem, la educación, reconocen como docentes de secundaria que son hoy y como estudiantes universitarios que fueron, que los jóvenes en Valle Fértil carecen de alternativas una vez que egresan del colegio secundario. Los pueblos sin educación no se desarrollan.

“Sin un programa educativo serio y programado, estamos llamados a ser una comunidad de adultos mayores, sin la fuerza de la juventud tan necesaria para el pleno desarrollo departamental”, sentenciaron.