Uva en fresco: Inscripción para productores de San Juan en el Sistema de Medidas Integradas Destacado

Sábado, 12 Agosto 2017 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 616 veces

Es para quienes deseen comercializar el producto en los destinos no vitícolas del país. Este trámite es distinto a la inscripción que están realizando los productores para recibir los difusores de feromonas.

Hasta el próximo 18 de agosto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inscribirá a los productores de uva en fresco de Mendoza en el Sistema de Medidas Integradas (SMI), que desean comercializar su producción en las provincias que no integran las regiones de la Patagonia, Cuyo y el Noroeste.

Esta medida tiene el objetivo de evitar la dispersión de la Polilla de la Vid, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

La inscripción al SMI se lleva a cabo en la sede del Centro Regional Cuyo del Senasa (Av. 25 de Mayo esquina Alvear, en la ciudad de San Juan) de 8:30 a 13:30 horas.

La documentación requerida para los productores que se inscribieron en la temporada pasada es:

-DNI del propietario, original y fotocopia. En el caso de no ser el titular (encargado, administrador, etc.) presentar además autorización y fotocopia del DNI.

-Constancia de inscripción al RENSPA (Senasa), entregada en la temporada pasada 

-Declaración Jurada de Destino de la Producción (Formulario 6), de carácter excluyente para esta reinscripción. 

-En el caso de personas jurídicas presentar además nota de autorización de los propietarios, original y fotocopia del DNI del responsable que presenta la documentación, constancia impresa de CUIT correspondiente a la Razón Social que figura en el RENSPA 

En el caso de inscribirse por primera vez, tanto como propietarios o sociedades, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4231341 y 4235515, o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Senasa recuerda que si la uva en fresco producida en Mendoza y San Juan tiene como destino las regiones de la Patagonia Norte (Río Negro y Neuquén) y Sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja) y Noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero), los productores no pueden realizar movimientos de la fruta bajo este sistema. Para dichos destinos deben cumplir con el tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. 

Por último, los empaques, centros de distribución y/o frigoríficos y fraccionadores, que reciban uvas provenientes de establecimientos agrícolas habilitados por esta medida, podrán inscribirse hasta 15 días antes de recibir la fruta.