Cobijado por un partido de casi 100 años, Carlos Fabris llegó a ser concejal del departamento Valle Fértil y diputado provincial. Además, ocupó puestos de importancia en la estructura partidaria lo que le otorga gran experiencia y lo hace un referente de peso en el departamento.
Para él, "hay mucha factibilidad de que resurja el bloquismo" porque es un partido centenario cuyo fundador Don Federico Cantoni, "un desarrollista" como lo define, supo liderar la fuerza y crear la mejor constitución de la República argentina y de Latinoamérica en la década del '20. "dándole el voto a la mujer, dándoles a los trabajadores de San Juan las 8 horas de trabajo por primera vez en la historia de la República Argentina, dándoles el salario máximo a los trabajadores. O sea, lo que luego Perón hizo, pero veinte años antes".
El bloquismo perdió un poco su brillo y su influencia porque "el partido de los líderes se quedó sin líder. Eso fue lo que pasó", comenta. "Don Federico Cantoni fue un gran líder, después vino otro gran líder que fue Leopoldo Bravo" y desgraciadamente, "pasaron muchas etapas, fue una gran crisis, se murieron dirigentes importantes como Leopoldo Alfredo Bravo, como Wbaldino Acosta". Y a los partidos acostumbrados a tener líderes les cuesta renovarse. Sin embargo, para Fabris el bloquismo existe y va a continuar existiendo porque "está metido en la sangre de los sanjuaninos".
Paradógicamente mientras que en San Juan ganaba Cantoni siempre, en Valle Fértil no ganó nunca. "El bloquismo gana recién en Valle Fértil en la década del '80 con dirigentes jóvenes como éramos el Cacho Pareja y yo, y otros más. En ese momento fuimos los dirigentes que nos identificábamos con los sectores más humildes de este departamento", porque según estima, el valle es un lugar donde sólo el 20% de la población tiene buen ingreso económico y el 80% restante es de condición mas humilde.
Personalmente, ve al partido de la estrella con muchas posibilidades de volver a ocupar un lugar importante en la vida política tanto departamental como provincial. "Creo que volver no va a ser fácil- manifiesta- pero nada es imposible en política. Yo lo veo hoy al bloquismo mucho mejor que en los últimos años con el Frente para la Victoria" a quien no acompañó porque nunca compartió el Frente para la Victoria conducido por José LUis Gioja. "Y no creo haberme equivocado -dice- porque creo que Gioja hoy no es el de antes en San Juan, y hoy San Juan tiene otro conductor que es el gobernador Uñac y posiblemente el bloquismo tenga otro espacio en ese mismo frente con el gobernador Uñac". Y en este contexto se está viendo ya "una renovación, un crecimiento, un despliegue político con jóvenes importantes como Luis Rueda, como este vallisto de Astica que ha ganado una elección para ser el presidente de la Juventud Bloquista de la provincia".
Y acompañando esta renovación, el partido se está reorganizando. "Nos estamos juntando. Los principales dirigentes bloquistas del departamento que integramos la conducción del valle, estamos integrando la conducción provincial, aunque queda mucho por discutir todavía". No obstante, para este dirigente vallista, "en el frente en el que se encuentre el bloquismo en las elecciones que vienen, va a ganar".
Consultado sobre las diferencias entre las gestiones de intendentes justicialistas y bloquistas en Valle Fértil, fue muy claro. "En la época en que el bloquismo fue gobierno en el Valle, el presupuesto no existía. Si había que comprar una goma para un camión, teníamos que ir al Ministerio de Economía y hacer un expediente. Hoy la coparticipación es de unos 44 o 45 millones de pesos anuales" lo que le permite al municipio acceder a su dinero, cosa que antes no. Antes "los sueldos eran muy magros, la coparticipación ni hablar. Así y todo se hacía obra pública -sentencia-. Lo que lamento es que hoy habiendo coparticipación y demás, la obra pública en este nuevo proceso es muy escasa o prácticamente nada, por lo tanto hay muy poca mano de obra y la gente se tiene que ir del departamento para tener trabajo".
Respecto de la obra pública, hizo un repaso de estos útimos años de gobierno del FPV. El Centro Integrador Comunitario en la localidad de La Majadita que había comenzado a construir el anterior intendente, Francisco Elizondo, y cuyos fondos de finalización de obra asegura haber dejado a esta nueva gestión de Omar Ortiz, aún no se finiquita porque no está el dinero. Pero "no sólo el CIC de La Majadita (no se hizo). Acá se viene diciendo desde hace 10 años que se van a hacer las defensas de los ríos y no hay ninguna. Y las defensas son la salvación de la gente que vive a los costados marginales de los ríos del departamento. El puente de las Tumanas (que se anuncia) desde hace dos años, y ni hablemos de cuando decían que se iban a hacer aeropuertos y no se hizo ninguno. Ni hablemos de cuando decían que se iban a hacer mataderos nuevos y no se hizo ninguno. En el año 2008 Gioja prometió 200 casas para hacerlas en el 2009 e hizo 86 casas en los últimos 12 años".
Esta es la realidad del departamento Valle Fértil que Carlos Fabris plasma en la entrevista. Y va más allá al recordar que el valle perdió "el Banco de la Nación Argentina; que nos metieron adentro de un anillo energético donde nosotros somos el ano del anillo energético, somos la última parte y la peor (porque) si se cae una rama en Angaco, nos quedamos sin luz en el valle".
Y para encontrar solución a toda esta problemática "el bloquismo tiene que aportar: inteligencia, hombres, proyectos". Es ahí donde encuentra hoy su lugar, después de 30 años de trabajar en la política y haberse jubilado de la actividad política, aportando. "Estoy para aportar, pero no le voy a aportar a cualquiera, le voy a aportar a los de mi partido. Me debo a mi partido porque soy parte de esta estructura y no voy a dejar nunca de ser bloquista"
Esta afirmación categórica la realiza desde la convicción. Porque para Fabris el bloquismo "nació a la vida política para competir con los conservadores, no para aliarse". Es que paradógicamente, mientras a nivel provincial el partido bloquista forma parte del FPV en Valle Fértil varios bloquistas, entre ellos Carlos Fabris, formaron parte del Frente Unidos por Valle Fértil, principal fuerza opositoria al FPV. Así, el partido de la estrella tiene dos Concejales en el cuerpo deliberativo departamental: la Concejal Nechy Cortez (FPV) y el Concejal Roberto Frau (Frente Unidos por Valle Fértil), quienes son correligionarios pero a su vez adversarios. Y los que están alineados con el Frente Unidos hoy se encuentran en una encrucijada porque Producción Y Trabajo, partido que acompañó a Masa en las últimas elecciones y que es la fuerza provincial que contiene al Frente Unidos en Valle Fértil, hoy ha decidido acompañar al presidente Macri y a Cambiemos.
"Lamentablemente, una parte de los que conducen el frente tomaron la decisión de apoyar a Macri. Nosotros no vamos a apoyar a Macri, nosotros somos Cantonistas, nosotros no somos conservadores, jamás un bloquista va a apoyar a un conservador -dice tajante- Porque nació a la vida política para competir con los conservadores, no para aliarse. Asique no vamos a estar ahí, seguro no vamos a estar. En ese frente de Macri no vamos a estar".
Y esta sentencia es tan categórica porque para Fabris "Macri es el presidente de los ricos. Es el presidente más rico de la historia de la Argentina", lo que no quiere decir que no mire hacia las clases sociales más vulnerables pero significa, para él, que "a Macri le responde al poder económico más fuerte de la historia de la Argentina".
Sobre la situación actual del departamento y consultado sobre informaciones off the record que dan cuenta de que los números en el municipio estarían en rojo y la gestión de Ortiz adeudaría alrededor de 15 millones de pesos, manifiesta que "a veces los presupuestos en rojo tienen mucho que ver con la situación económica (general). Reconozcamos también que todo el país está pasando por una situación económica mucho más difícil que las anteriores y es muy probable que el municipio ahora tenga problemas económicos. Lo que no se debe ocultar nunca es que la sociedad sepa todo, y para eso los concejales tienen mucho que ver".
Finalmente, y como mensaje a la juventud, los insta a participar. "A los jóvenes que participen, que sean optimistas, que no crean en el que se vayan todos. El que se vayan todos no sirve. Hay que participar, poner ideas y creer en la democracia. Cual es la democracia: si queres ser candidato, pasa por una interna, que te elijan en tu partido primero para ser candidato. Así se es un referente popular. Y yo creo en los representantes populares porque tienen el compromiso con la gente. Es mucho mas facil tener compromiso con la gente cuando se es un referente popular y no cuando han sido puestos con el dedo".