Desde una enfermería con personal permanente y con turnos rotativos, a una remozada oficina de información al turista y hasta una biblioteca pública.
Unas cincuenta personas están a su cargo en el Parque entre guardaparques, choferes, personal de mantenimiento, guías y personal administrativo. Y todas estas personas brindan su experiencia y capacidad para hacer de la visita a Ischigualasto una experiencia inolvidable.
Es que además del circuito tradicional, hay otros alternativos que permiten una experiencia mas palpable y directa con el entorno. Así, hay dos circuitos de trekking: uno pensado para personas con un mejor estado físico, que demanda casi 3 horas, que es el ascenso al cerro, y otras caminatas menos exigentes que están a nivel de la casa del guardaparque y que duran entre una hora y media y dos horas. También realizamos circuitos para bicicletas, todo pensando en impulsar actividades sustentables y amigables con el medioambiente.
Si bien el flujo turístico de este año ha decaído un poco respecto de años anteriores, la apuesta para esta 2017 es prometedora. Luego de refaccionar la oficina que el Ente posee en Villa San Agustín, la villa cabecera del departamento Valle Fértil, “la idea es hacerla funcionar como oficina de información turística del Parque Ischigualasto, y también emplazar una biblioteca con toda la información que el Parque genera año tras año y que viene de la mano de los investigadores que trabajan allí periódicamente”, dijo Emilio Fernández.
Además, algo que llamó la atención tanto del coordinador como del personal del lugar es que este año han llegado hasta el Valle de la Luna muchos turistas de la vecina provincia de Mendoza, y este no es un dato menor. Mucho de ello se debe a la posibilidad de llegar a través de la Ruta 150 que ofrece una vista panorámica inigualable e imponente, y acorta las distancias
Otra mejora que ofrecerá Ischigualasto a partir del 2 de enero próximo es que contará con una enfermería, cuyo módulo fue adquirido hace poco, que dispondrá de dos enfermeros en planta y que harán turnos rotativos a fin de contar con personal especializado en caso de ocurrir algún siniestro o descompensación en la salud de los turistas.
En este sentido, y desde hace un tiempo, el parque cuenta ya con una ambulancia. Por otra parte, todas las entradas que expende el parque, para cualquier evento o circuito, cuentan con un seguro contra terceros que los cubre ante cualquier eventualidad.
Respecto a la influencia financiera que el Parque tiene en el departamento Valle Fértil, “Milo” Fernández (como le llaman afectuosamente) rescató que más de un 60 % de los gastos corrientes que se han registrado, de un total de 5 millones aproximadamente, han quedado en proveedores del departamento, es decir algo más de dos millones ochocientos mil pesos.
“Las compras de materiales, las obras de infraestructura, las empresas que han realizado esas obras, son en su mayoría vallistas. Del 100% de proveedores del parque, la mayoría son vallistas y el resto de Capital”, manifestó.
Y esto no es azaroso. Según confió “Milo”,el Parque Ischigualasto cuenta con un Plan de Manejo, y es uno de los pocos en Argentina que tiene dicho plan. ”Nuestro Plan de Manejo nos obliga a que seamos generosos con los recursos y acciones de las zonas aledañas, y el Valle es la principal zona de amortización que tenemos”.
En sintonía con este plan, una forma de promocionar turísticamente el departamento Valle Fértil es ofrecer a los turistas que ingresen al circuito diurno, una disponibilidad de 48 horas de pase libre para realizar cualquiera de los circuitos alternativos. De esta manera se direcciona al turista a alojarse en las inmediaciones, resultando el departamento Valle Fértil el lugar más apropiado.
Los horarios para visitar Ischigualasto no han variado. En otoño-invierno el horario va desde las 9 a 16 horas, y en primavera-verano el horario se extiende desde las 8 a.m y hasta las 17 horas. Los precios a partir de enero de 2017 son: $250 entrada general.
Para los turistas sanjuaninos hay una bonificación del 50%, y los residentes vallistos ingresan con pase libre. Estudiantes y jubilados en general, abonan una entrada de $100. El circuito alternativo de Luna Llena tiene el mismo precio que el de horario diurno, es decir $250, y el resto de los alternativos tienen un costo de $150.