La medida se oficializó este martes mediante el Decreto 463/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los fondos eliminados son el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
Según el Ejecutivo, la decisión se basó en los resultados de una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que señaló “mal uso de recursos, falta de controles y resultados”. La disolución fue autorizada por la Ley Bases, que habilita al Ejecutivo a modificar o eliminar fondos fiduciarios.
Críticas al uso de los fondos
En el caso del FFFIR, creado en 1997 para financiar obras de infraestructura, la SIGEN detectó graves fallas en la aplicación y devolución de préstamos, pérdida de fondos por inflación y una estructura de personal prohibida por ley.
El Fondo del Manejo del Fuego fue señalado por no tener planificación estratégica, rendiciones de cuentas deficientes y apenas $70 millones aplicados a su objetivo entre 2022 y 2023, pese a haber recibido $26.000 millones.
Respecto al FONDEP, el informe auditó problemas en el recupero de préstamos, inversiones mal registradas y una gestión considerada ineficaz.
El sistema seguirá operativo
En el caso del Sistema Federal del Manejo del Fuego, el Gobierno aclaró que continuará como política pública. Los recursos seguirán siendo recaudados a través del aporte del 3% sobre las primas de seguros, ahora bajo administración del Ministerio de Seguridad.
Finalmente, el decreto establece que las obligaciones de los fiduciarios continuarán vigentes hasta la completa liquidación de cada fondo.
Desde la administración de Javier Milei afirmaron que estas medidas apuntan a mejorar la eficiencia del Estado y garantizar un uso transparente de los recursos públicos.