Con la presencia de productores formados en cooperativas en la sede de Fecoagro, el gobernador Sergio Uñac junto al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, hicieron entrega de subsidios para el sector como así también dieron a conocer medidas para la obtención de créditos.
En primer lugar, se presentó la nueva herramienta de Fecoagro, que es una trilladora de semillas marca CLAAS AVERO 240 Motor Perkins de 6 cilindros, con una potencia máxima de 151 Kw. Se adquirió recientemente por un monto total de $3.381.000, con casi 3 millones Aportes no reembolsables que otorgó la UCAR y el resto aportado como contraparte por FECOAGRO.
En San Juan hay alrededor 2.500 hectáreas cultivadas de semillas hortícolas y FECOAGRO produce más de 50 variedades de este tipo de semillas. Para fortalecer el sector, en 2015 se formuló el Clúster de Semillas Hortícolas de San Juan, obteniendo la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo e iniciando su ejecución en 2016. Este Clúster tiene 9 proyectos en ejecución, entre ellos el proyecto de “Mejora en la calidad en el proceso de cosecha para pequeños productores”, mediante el cual la Fecoagro pudo adquirir esta trilladora de semillas.
Durante el acto se firmó una addenda que permitirá ampliar el plazo de ejecución del convenio suscripto entre la Provincia de San Juan y el Ministerio de Agroindustria de la Nación en el marco del Programa Rural Incluyente (PRODERI). De este modo es posible ejecutar los fondos otorgados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), financiar los compromisos asumidos y, a su vez, se abren las puertas para traer más fondos a la provincia. Con esto se aporta, no sólo al crecimiento de la agricultura familiar sino a la mejora en la calidad de vida de los pequeños productores.
Se entregaron los cheques correspondientes a 4 beneficiarios de los Créditos con destino a riego. Este programa consiste en el otorgamiento de créditos a tasa cero para productores de menos de 25 hectáreas. Los solicitantes podrán solicitar hasta $400.000 y tendrán un 1 año de gracia más 4 años para devolución. Podrán destinar este aporte a la incorporación de riego por goteo, construcción de pozos, compra de electro bombas o reparación de pozos.
Se hizo entrega de los créditos para productores pecuarios en el Marco del Programa de Desarrollo Ganadero Provincial. Este programa incluye una línea de créditos a tasa cero para la producción bovina de hasta $400.000 por proyecto, que se podrá devolver en dos años con un periodo de gracia de seis meses. Los créditos pueden tomarlos productores que se dediquen a los procesos de cría, recría o engorde a corral (feed lot) y destinarlo a la adquisición de infraestructura como: corrales, mangas, bretes, tranqueras, silos para el almacenamiento de alimento, etc. También podrán usarlo para la instalación de riego por goteo para cultivos de alfalfa, maíz, sorgo o avena. Otra opción, es la compra de ganado.
También, 4 pequeños productores recibieron su certificado de Aportes No Reembolsables para incorporar riego por goteo en sus fincas de no más de 5 hectáreas. Estos ANR se orientan a que los productores puedan hacer un uso eficiente del recurso hídrico y obtener mejores rindes. De esta forma, los beneficiarios tendrán la posibilidad de cubrir hasta 2 hectáreas con riego por goteo en sus fincas.
Productores que realizaron mejoras en sus fincas, recibieron sus ANR de acuerdo con el beneficio que les otorga Prosap. A fin de potenciar las inversiones que el estado nacional y provincial realizan como el Canal del Norte y 25 de Mayo, Canal Sarmiento y Caminos Rurales, entre otros, se ha desarrollado una herramienta que reintegra a los productores el 40% de las inversiones en bienes de Capital que se realicen dentro de sus fincas. El monto máximo a reintegrar son U$S 15.000 y la condición que tienen que cumplir para poder acceder al beneficio es que se encuentren en el ámbito de influencia de alguna de estas obras que se desarrollan a través del Prosap. Esta herramienta es importante para potenciar la Línea de Crédito que da el Ministerio ya que no es excluyente, sino por el contrario son complementarios y ayuda a la toma de decisión del productor a invertir y tecnificarse.
En el marco del Programa de Financiamiento para productores vitícolas se entregó hoy el certificado de depósito a 4 de los beneficiarios. Este programa está dirigido a productores de hasta 25 hectáreas para que pudieran realizar la cosecha y acarreo de uvas hasta la bodega que ellos eligieron. Para ello recibieron hasta $150.000 con una tasa anual de 9% anual; con un plazo máximo de doce (12) meses para la devolución del crédito, incluido 2 meses de gracia.
Grupos asociativos recibieron subsidios para llevar a cabo sus proyectos, financiados por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI). Entre ellos se financiaron los proyectos de un grupo de productores de uva en fresco de Caucete y el proyecto para fortalecer la comercialización de un grupo de horticultores de Albardón, entre otros.
Finalmente se realizó la entrega de los créditos a algunos de los solicitantes al “Financiamiento para las cadenas de valor agropecuarias y agroindustriales de la Provincia de San Juan” a través del convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Provincia de San Juan y el Banco San Juan SA. Mediante este convenio, los solicitantes de los créditos son beneficiados con un subsidio de 14% de tasa de interés: 6 puntos por parte del Ministerio de Agroindustria de la Nación y 8 puntos a cargo del Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia.
El ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, expresó que desde que asumió, recorrió todas las provincias y solo quedaba San Juan. "Me voy satisfecho, porque recorrí todas las provincias, y en este caso en San Juan, pudimos entregar unas cuantas herramientas a los productores locales. Además les adelanto que también queremos solucionar el problema de importación de vinos", señaló el funcionario, dejando por sentado que el tema del vino será una de las charlas que tendrá con ese sector.
El ministro nacional no olvidó que la manera de trabajar es escuchando a todos los sectores. La idea es que en la Argentina ningún productor del campo tenga problemas en su trabajo manifestó el funcionario y que, a merced del buen diálogo que tiene con el gobernador Sergio Uñac, es posible llegar a un buen entendimiento en beneficio de los productores sanjuaninos.
En sintonía con el titular de Agroindustria, Sergio Uñac expresó que los problemas de cada sector se solucionan escuchando a cada uno de los mismos. Uñac adelantó que ayudarán económicamente a Fecoagro, quien a través de su presidente planteó que cuentan a modo de prueba con paneles solares para bajar el costo de la electricidad. El gobernador, junto al ministro Buryaile, se comprometió a aportar el dinero necesario para que esos paneles queden para Fecoagro y sean utilizados en el trabajo diario.
Por último, el primer mandatario reflejó gracias al buen diálogo existente, es que Nación y Provincia han podido avanzar en muchas soluciones para distintos sectores de San Juan. "En este camino seguiremos, para el beneficio del país y de todos los sanjuaninos", manifestó el gobernador.