Diputados logró dictamen a favor del proyecto de ley de alquileres Destacado

Miércoles, 17 Octubre 2018 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Política Visto 784 veces

Le dio pista a la iniciativa que llegaría al recinto en noviembre y podría ser convertida en ley en el Senado antes de fin de año.

Tras el anuncio del Gobierno de impulsar un nuevo marco legal para regular los alquileres de inmuebles, el oficialismo de la Cámara de Diputados arribó esta tarde a un dictamen de mayoría incorporando una serie de cambios respecto de la media sanción del Senado.

En un ambiente tenso por la presencia simultánea de representantes de organizaciones de inquilinos, de corredores inmobiliarios y de propietarios, la reunión de comisión de Legislación General, presidida por Daniel Lipovetzky le dio pista a la iniciativa que llegaría al recinto en noviembre, con tiempo suficiente para que luego sea convertida en ley en el Senado antes de fin de año.

El Frente para la Victoria firmó el dictamen de mayoría con disidencia parcial: entre varios puntos, piden que se mantenga la actualización anual del valor del alquiler, como estipula el proyecto original de la senadora kirchnerista Silvina García Larraburu.

La iniciativa gubernamental apunta a la extensión de los contratos a tres años -como propone el proyecto del Senado- y que los alquileres se actualicen cada seis meses en base a un promedio de salarios e inflación.

También plantea eliminar las multas que se aplican a los inquilinos que rescinden el contrato en forma anticipada cuando faltan meses para concluir el acuerdo entre el propietario y el inquilino

Además establece que la comisión a las inmobiliarias sea pagada solo por los dueños del inmueble en alquiler. Algunos de los puntos ya son contemplados en el ámbito de la Ciudad, como la obligación de los propietarios de hacerse cargo de las comisiones para las inmobiliarias. Desde ese sector, precisamente, surgieron las principales críticas a la iniciativa que, aseguran, tenderá a retirar unidades de la oferta, con lo que los precios se incrementarán.

Fuente:DERF