Invitado por la Embajada de Suecia en Buenos Aires y su titular, Torsten Ericsson, el gobernador de San Juan y presidente de la Mesa del Cobre Nacional, Marcelo Orrego, fue uno de los protagonistas de la Segunda Edición de la Iniciativa Minera Sueca, realizada este martes en el Hotel Faena, en Puerto Madero.
Durante la apertura del encuentro, que compartió con el embajador sueco, Orrego destacó que San Juan se consolida como el mejor destino de inversión minera del país, gracias a la seguridad jurídica y la transparencia en los procesos de gestión.
“La minería es una política de Estado”
En su presentación, el mandatario subrayó que el 83% del territorio sanjuanino está dominado por montañas y que la minería es una política de Estado sostenida en acuerdos sociales.
“En las últimas cuatro décadas la minería permitió transformar la matriz productiva de San Juan, desarrollando capacidades en nuestros recursos humanos y proveedores calificados. Hoy esas capacidades esperan un nuevo despertar minero de la mano del cobre”, afirmó.
Orrego precisó que el 80% de las exportaciones de la provincia provienen de la minería, con el oro y la cal como principales productos.
Seguridad jurídica y transparencia
El gobernador destacó que su gestión impulsa una estrategia clara para el desarrollo minero, basada en la seguridad jurídica de los inversores y la transparencia en la gestión pública, aspectos reconocidos a nivel internacional.
Entre las acciones concretas mencionó un renovado sistema de evaluación ambiental, mediante el cual ya se evaluaron 80 informes de impacto de prospección, exploración y explotación minera, además de la digitalización completa de los procesos del Ministerio de Minería.
“Durante 2024, San Juan recibió más de la mitad de las inversiones en exploración minera del país”, señaló.
“Del total nacional de aplicaciones al RIGI, el 40% corresponde a proyectos mineros localizados en San Juan, con compromisos de inversión por 13.200 millones de dólares”, añadió.
El gobernador remarcó que la provincia concentra el 80% de la oferta potencial de cobre explorado del país, con proyectos de clase mundial.
Desarrollo local y cuidado ambiental
Orrego subrayó la importancia de mantener los acuerdos sociales y generar desarrollo genuino
“Es fundamental cuidar el ambiente, preparar a los trabajadores locales y fortalecer a los proveedores. No queremos una minería a cualquier costo, queremos una minería que respete a las comunidades y deje un legado de prosperidad para las próximas generaciones”, expresó.
El mandatario también valoró el uso de energías renovables aplicadas a los proyectos mineros, agrícolas e industriales, y destacó la planificación provincial que incluye inversión en obra pública y búsqueda de financiamiento conjunto con empresas y organismos internacionales.
“La Nación también debe hacer su parte, y esperamos que ello ocurra”, advirtió.
Finalmente, Orrego cerró su discurso con una reflexión:
“La minería es presente, pero sobre todo es futuro. Y si ese futuro es verde, será con más cobre. Y si ese cobre es argentino, será en gran medida sanjuanino”.
Sobre la Iniciativa Minera Sueca
El encuentro, desarrollado el 7 de octubre en Buenos Aires, contó con la presencia de autoridades, expertos académicos e industriales de Argentina y Suecia. Entre los disertantes estuvo el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, quien participó del panel “El futuro de la minería: Transporte, Operaciones y Finanzas”, junto a representantes de Volvo Trucks & Buses, Scania, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y McEwan Copper.