La impactante construcción de la nueva planta potabilizadora Punta Negra Destacado

Domingo, 13 Febrero 2022 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 244 veces

Está ubicada al pie del dique Punta Negra. Por infraestructura y capacidad de producción, será la más más amplia comparada con los otros sistemas potabilizadores que existen en la provincia.

También, aportará caudal a la actual Planta de Marquesado. El Establecimiento Potabilizador Punta Negra (EPPN) es la obra estrella de la megaobra Acueducto Gran Tulum (AGT). Está en plena obra deconstrucción al pie del dique Punta Negra y tendrá una capacidad para almacenar 40 millones de litros de agua.

Actualmente, fines de enero de 2022, avanza la obra en la Cisterna N° 1, con el armado y encofrado de tabiques perimetrales. Como así también, en la Batería de filtros N° 1, se continúa con el traslado del encofrado desde el filtro N°2 hacia el filtro N°1

Recordemos que la obra denominada “Acueducto Gran Tulum” está conformada por dos rubros: “Acueductos” y “Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN).

Características del EPPN

Una vez que la obra del“Establecimiento Potabilizador Punta Negra” (EPPN) esté concluida, tendrá como fuente de agua la que se capte del Canal de Salida de la Zona de Generación del Dique. Su ubicación estratégica, a una considerable altura respecto de la ciudad de San Juan, tiene como ventaja ahorrar un gran consumo de energía de bombeo gracias a la pendiente natural que se genera. Otra ventaja, es que el agua que ingrese al Establecimiento Potabilizador ya será un agua de excelentes condiciones porque antes de llegar a ese punto, los sedimentos se habrán quedado en el dique Los Caracoles, por lo tanto, lo poco que pase a Punta Negra se va a sedimentar en el vaso mismo del dique.

Los volúmenes de agua cruda captados serán tratados mediante una potabilización convencional: floculación – decantación – filtración – desinfección. Es decir, una vez que el agua llegue a la planta potabilizadora se tratará con procesos simples teniendo en cuanta la muy buena calidad de agua que anteriormente hemos detallado. Luego se clorará y se almacenará en dos cisternas de 20 mil metros cúbicos cada una, es decir, 40 millones de litros entre ambas cisternas, de manera que en este punto de toma de agua, el proceso asegura cantidad, calidad y continuidad.

El agua tratada en el EPPN será transportada mediante los respectivos conductos del Acueducto Gran Tulum e ingresada a la red distribuidora de Agua Potable. De tal manera, reforzará y optimizará el suministro en los departamentos de Capital, Santa Lucía, Chimbas, Rawson, zonas de Rivadavia y Pocito. Y además, dotará de agua potable por primera vez, a los centros urbanos del departamento Ullum como Villa Ibáñez; al departamento Zonda, tanto la Villa Basilio Nievas como la zona de Sierras Azules y Villa Tacú; Campo Sarmiento, Marquesado La Bebida Norte y Sur del departamento de Rivadavia; y algunas zonas de Rawson y Pocito.

Además de avanzar conforme a lo previsto con la obra del EPPN, están activos los siguientes frentes del AGT:

Acueducto Sierras Azules: se continúa con las tareas habituales de excavación, colocación de cañería, relleno y compactación.

Acueducto Marquesado: avance hasta la progresiva 4800 en excavación, progresiva 4740 en instalación de cañería y progresiva 4650 en relleno de zanja.

Acueducto Ullum: se realizó prueba hidráulica en tramo comprendido entre progresivas 5000 a 6350.

Del tal modo, avanza la obra de agua potable pensada para el millón de habitantes.