El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, participaron del Atlantic Council, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde expresaron su respaldo al acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos, alcanzado tras la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump.
Ambos funcionarios se mostraron conformes con los avances del convenio, que incluye un swap por US$ 20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos. Este miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que el acuerdo podría ampliarse hasta US$ 40.000 millones, respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.
“Trump mostró un apoyo espectacular”
Caputo calificó como “excelente” el encuentro entre ambos mandatarios en la Casa Blanca.
“Donald Trump fue súper amable y, como siempre, directo al punto. Mostró un apoyo espectacular al país, a nuestras políticas y realmente admira mucho al presidente Javier Milei”, expresó el ministro, quien destacó que el líder republicano “estaba muy impresionado por los logros económicos” del Gobierno argentino.
“Está dispuesto a apoyar lo que venimos haciendo. Es un whatever it takes del país más poderoso del mundo”, agregó Caputo.
Consultado sobre la frase de Trump en la que advirtió que, si Milei no gana las elecciones de 2027, “no será generoso” con Argentina, el ministro señaló:
“No me imagino a Trump apoyando el comunismo. Lo que nos hace daño en Argentina es la volatilidad política. No se puede discutir el rumbo. Los inversores quieren ver que vamos hacia el mismo lado”.
En ese sentido, Caputo subrayó que sería “muy importante” que la oposición presente “un candidato más alineado a las políticas macroeconómicas actuales”, ya que “no se puede discutir este es el camino que Argentina tiene que seguir”.
Bausili: “El acuerdo ya está conceptualmente cerrado”
Por su parte, el titular del BCRA, Santiago Bausili, recordó la visita del secretario del Tesoro estadounidense en abril, durante la cual “dejó muy en claro su apoyo hacia Argentina, siempre que las políticas económicas se mantuvieran encaminadas”.
“La línea del swap es una facilidad sobre la cual ya hemos llegado, conceptualmente, a un acuerdo marco. Podría entrar en vigor en las próximas dos semanas, antes de las elecciones de medio término”, precisó.
Bausili aclaró además que el entendimiento con Estados Unidos “no tiene nada que ver y no modificará el swap vigente con China por US$ 18.000 millones”.
Elecciones y programa económico
Caputo también se refirió a los comicios legislativos del 26 de octubre, acusando a la oposición de impulsar “ataques políticos” para “romper el ancla fiscal” del Gobierno.
“Necesitamos un tercio para bloquear estos ataques, pero también mayoría simple en ambas Cámaras para pasar las reformas”, afirmó.
El ministro aseguró que, cualquiera sea el resultado electoral, el Gobierno “no va a alterar sus políticas económicas”.
Finalmente, Bausili ratificó que el régimen de bandas cambiarias no será modificado:
“No vamos a recalibrar el programa. Es consistente y está bien calibrado”.
El Atlantic Council reúne a ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de todo el mundo en el marco de las Reuniones Anuales 2025 del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollan del 13 al 18 de octubre en Washington D.C.