PRO y libertarios negocian contrarreloj las listas bonaerenses Destacado

Martes, 15 Julio 2025 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Política Visto 27 veces

A menos de una semana del cierre de candidaturas del 19 de julio, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO discuten distrito por distrito la conformación de sus nóminas en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.

El pacto preliminar concede al PRO un cuarto de los lugares con chances de entrar, pero la letra fina varía según cada sección y municipio.

Reuniones diarias y pocos acuerdos

Desde que Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA, anunció el entendimiento con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los delegados de ambos espacios se reúnen casi a diario. Por LLA negocian Pareja, Juan Esteban Osaba, Luciano Olivera, Carlos Curestis y Alejandro Carrancio. Por el PRO lo hacen Matías Ranzini, Alejandro Rabinovich y Agustín Forchieri.

Hasta ahora solo se cerraron listas en distritos menores; en la mayoría persisten choques por cupos y cabeza de lista. “Ellos tienen la llave; nosotros vamos de punto, no de banca”, admite una fuente del PRO.

Intendentes amarillos y boleta corta

El mayor foco de tensión son los 13 municipios gobernados por el PRO. Intendentes como Soledad Martínez (Vicente López) o Pablo Petrecca (Junín) evalúan presentar boleta corta si no obtienen lugares expectantes. El dilema es arriesgado: sin el paraguas libertario podrían no alcanzar el piso electoral.

Bullrich y Caputo, con agenda propia

Patricia Bullrich también busca espacios para su tropa: cuatro diputados provinciales y nombres como Diego Valenzuela (Primera sección) y Florencia Retamoso (Tercera).

Del lado libertario, el asesor presidencial Santiago Caputo se apartó de la puja bonaerense, pero sus laderos Agustín Romo, Lucas Luna y Nahuel Sotelo pretenden encabezar listas en San Martín, Tres de Febrero y Quilmes. Allí chocan con la estructura de Eduardo “Lule” Menem y con el parejismo.

Cuenta regresiva

El 7 de septiembre la provincia renovará 23 bancas de Senado y 46 de Diputados, además de concejos y consejos escolares. Con el reloj en marcha, sobran propuestas y faltan acuerdos. Ambos socios confían en que alcanzarán un entendimiento antes del plazo fatal, pero reconocen que la negociación “es permanente y cada distrito tiene su pelea”.

Mientras tanto, las mesas técnicas continúan en la planta baja de la Casa Rosada, bajo la coordinación de Karina Milei. Allí esperan encontrar la luz al final del túnel antes de que venza el plazo legal.