Dólar cerró por encima de los $18

Sábado, 29 Julio 2017 00:00 Escrito por

El dólar se disparó hoy 15 centavos y marcó un nuevo récord, al superar los $18 en bancos y casas de cambio de la city porteña, pese a nuevas ventas por parte de entidades oficiales.

En lo que va del mes, la divisa trepó 88 centavos promedio en una plaza local pendiente de los resultados de las encuestas electorales. El dólar trepó hoy diez centavos, hasta los $17,76 para la venta, impulsado por el segmento mayorista, en el cual la divisa norteamericana anotó un récord.

El Gobierno emite más deuda en dólares y pesos

Miércoles, 26 Julio 2017 00:00 Escrito por

El Gobierno nacional volvió a anunciar este martes una nueva emisión de deuda por unos 800 millones de dólares y unos 1.000 millones de pesos con vencimiento en 2018.

El dólar llegó a un nuevo récord histórico

Martes, 25 Julio 2017 00:00 Escrito por

El billete estadounidense trepó hasta las 17,89 pesos para la venta en el mercado minorista. Una jugada del Banco Provincia evitó que se disparara aún más, aunque de todos modos se acerca a los $18.

En tanto, para no ser indigente, el grupo familiar, necesitó ingresos en junio por 7.478 pesos, según surge de la Canasta Básica Alimentaria.

La empresa les adelanta las vacaciones a sus operarios en la provincia de Tucumán. Alega que tiene exceso de stock por falta de demanda. Ya vendió una fábrica en Catamarca.

Amplían emisión del BONAR 2024 por U$S 2024 millones

Miércoles, 19 Julio 2017 00:00 Escrito por

Es para pagar a la empresa total, que le ganó un juicio al Estado. Se dispuso a través de la Resolución 112-E/2017. El Gobierno oficializó este martes la ampliación de la emisión de deuda a través del Bonar 2024 por hasta 210 millones de dólares para pagarle una indemnización a la empresa energética Total SA, que le ganó al Estado un juicio iniciado en 2001. 

Esto es lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires. El porcentaje corresponde al último año. Y el censo lo llevó adelante el Gobierno porteño.

“Sabido es que la carga tributaria en la Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. En algunos productos la incidencia de aranceles sobre el precio final supera el 50%.  

Ahora propone un aumento del 21,5% en tres cuotas y un bono de $1.200. Los gremios darán una respuesta en los próximos días.