Tras décadas de inactividad, comenzaron las primeras perforaciones para avanzar hasta la factibilidad y luego producción. La compañía invirtió U$D 14 millones.

Salud Pública y el municipio capacitaron a docentes, alumnos y personal de apoyo en acciones para prevenir enfermedades causadas por las picaduras de estos insectos.

El moderno proyecto de ley busca que las zonas francas sean una herramienta dinámica para propiciar el comercio.