En las últimas semanas, hospitales centrales y periféricos concretaron procedimientos innovadores, que posicionan al sistema sanitario como referente en tecnología médica y equidad en el acceso a la atención.
Avances en el Hospital Marcial Quiroga
Este centro de salud realizó tres cirugías inéditas en la provincia:
• Primera cirugía endoscópica de oído
Mínimamente invasiva, sin incisiones externas, que mejora la recuperación y reduce el dolor postoperatorio.
• Primera artroscopia de mandíbula
Un avance significativo en la atención maxilofacial. Es una técnica reciente a nivel mundial y poco frecuente en el país.
• Cirugía toracoscópica con técnica Uniportal VATS
Una alternativa menos invasiva a la cirugía abierta, con menor dolor y trauma quirúrgico.
Además, el nosocomio sumó equipamiento de última generación: torre de laparoscopia, arco en C, instrumental neuroquirúrgico y duodenoscopio, ampliando su capacidad resolutiva.
Innovación pediátrica y neuroquirúrgica en el Hospital Rawson
El Hospital Dr. Guillermo Rawson concretó múltiples procedimientos sin precedentes:
• Primera cirugía endoscópica de craneosinostosis
En un bebé de 3 meses, con diagnóstico temprano de plagiocefalia. La técnica reduce sangrado y acelera la recuperación.
• Primeros procedimientos ecoendoscópicos pediátricos
Permiten tratar patologías pancreáticas complejas sin cirugía abierta.
• Cirugía de tumor de base de cráneo (Glomus yugular)
Intervención de altísima complejidad que combinó el trabajo de Otorrinolaringología, Neurocirugía, Hemodinamia y otros servicios.
• Primera Drezotomía en la provincia
Indicada para mejorar la movilidad y aliviar el dolor en pacientes con espasticidad por parálisis cerebral. Contó con especialistas invitados de Chile y Buenos Aires.
Estos logros acercan al Hospital Rawson a estándares de centros nacionales e internacionales de referencia.
Tecnología y cirugías avanzadas en hospitales del interior
El Plan de Cirugías Periféricas continúa ampliando derechos en salud:
• Hospital Ventura Lloveras (Sarmiento) y Hospital José Giordano (Albardón)
Realizaron por primera vez una cirugía laparoscópica, evitando derivaciones a la capital.
• Hospital Federico Cantoni (Pocito)
Concretó su primera intervención endoscópica con cistoscopia, permitiendo diagnósticos urológicos avanzados de manera local.
Estos avances reducen tiempos de espera, fortalecen la descentralización del sistema y garantizan equidad sanitaria para todos los sanjuaninos.
Un sistema que se transforma
Los hitos alcanzados son el resultado del trabajo articulado entre equipos interdisciplinarios, la incorporación de tecnología de vanguardia y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
San Juan continúa avanzando hacia un modelo de salud más innovador, cercano y preparado para resolver con excelencia los desafíos de la medicina moderna.