Imprimir esta página

Piden a Asuntos Internos que investigue al jefe de la Bonaerense Pablo Bressi Destacado

Jueves, 01 Diciembre 2016 10:21 Escrito por  LaSemana Publicado en Policiales Visto 730 veces
Valora este artículo
(0 votos)

El fiscal de La Plata Marcelo Martini pidió a la Auditoría General de Asuntos Internos que investigue al jefe de la Policía bonaerense, comisario general Pablo Bressi, para determinar si conocía las maniobras ilícitas cometidas en la Departamental de la capital provincial y por la que hay nueve comisarios presos.

“El caso que investigo no abarca sólo a las personas que quedaron detenidas sino que abarca a otras, así que pedí a Asuntos Internos que abra una investigación sobre Bressi ya que estoy seguro que conocía lo que sucedía", explicó el representante del Ministerio Público en declaraciones a radio Splendid.

Martini sospecha que el jefe de la Policía Bonaerense “no podía desconocer” la existencia de los sobres con dinero hallados en la Departamental de Seguridad de La Plata, por lo que pidió a Asuntos Internos que inicie una investigación.

Una fuente judicial explicó que en el oficio girado al titular del organismo, Guillermo Berra, el fiscal le pidió que inicie un sumario administrativo o el acto que considere para establecer si Bressi conocía los procedimientos que se llevaban a cabo en la Departamental y que son objeto de la investigación judicial.

La misma medida requirió para el comisario Fernando Grasso, a cargo de la superintendencia de la zona sur que tiene jurisdicción en La Plata.

Martini investiga el secuestro en la Departamental de La Plata de 36 sobres numerados con 153.700 pesos en total, cuya procedencia podría tener relación con recaudación ilegal por el juego, la droga y la prostitución.

La investigación se inició el 1 de abril cuando una denuncia anónima advirtió a Asuntos Internos que el jefe de la departamental de Seguridad de La Plata recaudaba alrededor de 200.000 pesos por mes de coimas.

A partir de allí, se realizó un procedimiento en la Departamental ubicada en la calle 12 entre 60 y 61 de La Plata, donde se secuestraron los sobres y en cada uno de ellos estaba escrito de qué repartición provenían.

En la causa, hay nueve ex comisarios detenidos, entre ellos el ex titular de la Jefatura, Darío Camerini; el ex segundo jefe, Roberto Carballo; el ex secretario, Walter Skramowskyj y el ex jefe de calle, Ariel Huck.

Los cuatro jefes policiales pidieron hoy a la jueza de Garantías Marcela Garmendia que se les otorgue el arresto domiciliario, según un escrito que presentaron sus abogados defensores, Oscar Salas y Christian Romano, quienes ya habían solicitado días atrás las excarcelaciones de todos ellos.

También, están detenidos Sebastián Cuenca que se encontraba a cargo de la seccional 3ra y Julio Sáenz, de la 6ta., todas de La Plata.

En tanto, Daniel Mazzocchini, abogado de los también detenidos comisarios Raúl Frare y Federico Máximo Jurado que estaban a cargo de las comisarías 12a. y 16a. de La Plata y de Sebastián Velázquez, de la 2da, presentó un hábeas corpus por considerar que la detención de los policías “se ejecutó sin notificar a los defensores y sin aguardar la firmeza de la decisión”.

“Nos encontramos frente a una clara violación de las garantías constitucionales de la libertad, principio de inocencia y de defensa en juicio”, sostuvo el letrado en el escrito que presentó en Casación y al que Télam tuvo acceso.

Para el letrado, “se consideró de facto, que la sola resolución de la sala III de la Cámara de Apelaciones confirmatoria del rechazo de la eximición de prisión habilitaba la ejecución de la ilegítima y originaria orden de encierro”.

La Cámara de Apelaciones de La Plata, al convalidar las órdenes de detención para los nueve ex comisarios, dio por acreditado que los ex jefes policiales integran “una organización con permanencia y estructura jerarquizada, con férreas normas de funcionamiento interno, donde el poder decisorio recae en la cúpula, quién además posee una multitud de medios y sujetos dispuestos para llevar a cabo sus fines”.

“Esa organización criminal se encuentra integrada con quien tenía los sobres en su despacho y en su escritorio (Skramowskyj), con sus jefes y quienes eran los destinatarios de los mismos (Camerini, Carballo y Huck) y con los distintos jefes de las seccionales de Policía que los remitieron (jefes policiales de seccionales) junto con los jefes de calle y personal de confianza que se encargaban de recaudar el dinero producto de diversas actividades ilegales para girar el mismo hacia arriba de la pirámide jerárquica y en beneficio personal”, consignó el fallo.

Fuente:Telam