A partir de denuncias anónimas y aportes de vecinos, se relevaron hasta el momento 100 casas en esta situación en distintos departamentos de San Juan, incluido Valle Fértil.
Elina Peralta, directora del IPV, explicó que no se descarta ninguna denuncia y que los equipos técnicos han trabajado en el terreno en diferentes zonas de la provincia. “Detectamos 100 viviendas adjudicadas y desocupadas. Lo que sigue es un procedimiento especial que incluye varias etapas”, señaló la funcionaria en diálogo con Diario La Provincia SJ.
El proceso de revocación de la adjudicación puede extenderse, ya que se otorga a los beneficiarios la posibilidad de realizar su descargo. “Es un camino largo. Primero se los notifica, luego se analizan las razones y si corresponde, se puede llegar incluso a la vía judicial. Si la resolución favorece al IPV, se recupera la vivienda”, detalló.
Las irregularidades se registraron en todos los departamentos de la provincia. “En algunos barrios encontramos una vivienda deshabitada, en otros hasta diez. Lo preocupante es que en muchos casos nunca llegaron a ser ocupadas. Es una falta grave, porque estas casas se otorgan con la condición de ser habitadas por familias que realmente las necesitan”, enfatizó Peralta.
La normativa del IPV establece que la vivienda adjudicada debe ser única y de ocupación efectiva. “El adjudicatario tiene la obligación de habitarla. Es un recurso que no puede quedar vacío mientras hay miles de familias esperando”, agregó.
El organismo recuerda que continúa recibiendo denuncias sobre viviendas deshabitadas, ocupadas por terceros, alquiladas sin autorización o que hayan sido desmanteladas. Para ello, los vecinos pueden comunicarse de manera anónima con el Instituto Provincial de la Vivienda para contribuir al control y la transparencia en el uso de los recursos públicos.