Imprimir esta página

Asambleístas de Jáchal tomarón la Municipalidad porque apareció mercurio en los ríos Destacado

Jueves, 06 Octubre 2016 11:17 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 821 veces

La Asamblea Ciudadana Jáchal No Se Toca tomó parte del edificio municipal de ese departamento del norte de San Juan porque “se detectaron altos niveles de mercurio en los acuíferos debido a los derrames en la mina Veladero”.Saúl Ceballos, uno de los dirigentes de Jáchal No Se Toca, que los análisis "indican que hay mercurio en el acuífero subterráneo de la localidad de Mogna y altos niveles de ése metal en el Río Jáchal en la zona de Tamberías y Pampa Vieja”.

Esas poblaciones "utilizan el agua para consumo humano y de animales de una cuenca que está contaminada” y “los análisis indican que los niveles detectados superan ampliamente los valores permitidos del Código Alimentario Argentino y la ley de Residuos Peligrosos para consumo de ganado”, explicó Ceballos.

El dirigente explicó que los estudios “los realizó la Universidad Nacional de Cuyo que por convenio monitorea esa cuenca todos los meses y remite un informe simultáneo a la Municipalidad y a la Asamblea” .

Según informaron en la asamblea ciudadana, los análisis del agua marcan un claro incremento en valores de mercurio, aluminio y escherichia coli, en muestras que fueron tomadas en la localidad de Mogna, Tamberia y el Rio la Palca. También señalaron que “la cuenca del Río Jachal tiene las nacientes en Veladero” y que “tanto la cuenca superficial como la subterránea tienen valores de metales por encima de lo estipulado".

 

Agregaron que “hay 8 localidades que toman agua de ése río” y que “de esas, hay 3 poblaciones que ya están afectadas con mercurio”.

Este mediodía, los asambleístas se instalaron en el municipio y cuatro mujeres se encadenaron en la explanada municipal, mientras que el edificio fue rodeado por fuerzas policiales.

Los asambleístas culparon a “los derrames de la mina Veladero”, que opera Barrick Gold por la presencia de metales pesados en los ríos y reclamaron “la urgente convocatoria del Comité de Emergencia para que evalúe la situación”.

En tanto, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados que preside el diputado del PRO por San Juan, Eduardo Cáceres, aprobó hoy un pedido para que el Poder Ejecutivo informe por escrito sobre el derrame de material cianurado ocurrido el pasado 8 de setiembre en la mina de Veladero, del departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan.

El presidente de la comisión de Minería Eduardo Cáceres (PRO-Cambiemos), respaldó hoy a la "actividad minera como desarrollo" aunque advirtió que "no a cualquier costo y menos con gente que no protegió a los sanjuaninos".

"Ayer se levantó la suspensión de la mina, y todavía no tenemos en la mano las certezas que debemos darle a Jáchal, a los sanjuaninos y a todo el país", señaló Cáceres en diálogo con Télam.

En ese sentido, aseguró: "La gente necesita credibilidad y tener a los responsables de por qué Barrick estuvo un año sin cumplir lo que se le exigió en el derrame del año pasado".

"Creemos en la actividad minera como desarrollo, pero no a cualquier costo y menos con gente que no protegió a los sanjuaninos", completó.

Fuentes legislativas del PRO, señalaron, en tanto, que "luego de quedar claro que la competencia sobre el control, fiscalización y aplicación de sanciones corresponde, en este caso, a la provincia de San Juan, el foco de los diputados está en seguir los avances de la investigación judicial, para que permita establecer las responsabilidades de la empresa Barrick o de funcionarios del gobierno provincial".

"Dicha investigación fue originada mediante una denuncia penal presentada por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, luego del envío de peritos a Veladero en articulación con la Secretaría de Minería de la Nación", aclararon desde el oficialismo.

La reunión de comisión que finalmente se concretó hoy se había frustrado en tres ocasiones por falta de quórum, lo que había llevado al bloque del Partido Obrero a denunciar un "pacto entre Cambiemos y el FpV para proteger a la empresa Barrick Gold".

Esta mañana se llegó al quórum pese a la ausencias, entre otros, de los kirchneristas Máximo Kirchner y Julio de Vido; y de la massista Graciela Camaño.

 

Fuente: Telam 

Modificado por última vez en Jueves, 06 Octubre 2016 11:32