Así las cosas, resultaría al menos preocupante saber que en sólo ocho meses el actual intendente ha disminuida su intención de votos en casi 12 puntos y su principal posible contendiente ha aumentado en igual proporción.
A la luz de los fríos números de las encuestas, en Marzo del corriente año se realizó un sondeo por una encuestadora privada en el departamento vallista que reflejaba una intención de voto para intendente del 64,10% para el actual jefe comunal Omar Ortiz.
Esta encuesta que tomaba como parámetros a varios dirigentes departamentales importantes en la vida política del valle, con el bloquismo y el “negrismo” incluido, ubicaba a Ortiz cómodamente a la cabeza con un 64,10% de intención de voto, seguido de lejos por el ex intendente Francisco “Pancho” Elizondo con un 11,9% y Angel Carrizo con un 8,49%.
Algo pasó desde esa fecha hasta el mes de Noviembre cuando una encuesta, aparentemente realizada por el IOPPS y que habría sido exhibida por el intendente Ortiz en una reunión partidaria, lo ubica como ganador en dos escenarios imaginarios pero con diferencias porcentuales mucho más reducidas.
Así, del 64,10% obtenido en Marzo pasó a tener Ortiz un 52,2% frente a un 20,3% de Francisco Elizondo, en un primer escenario. Y un 54,10% sobre el 21,6% obtenido por Miguel Sepúlveda (actual diputado departamental). Cabe destacar que en la encuesta no parece figurar Angel Carrizo, contendiente del oficialista Ortiz quien obtuvo un 47,9% de los votos en el año 2015 para el cargo de intendente frente al 49,5% obtenido por Mengueche Ortiz.
De los números recogidos en Noviembre, respecto de los de Marzo, se infieren varias cosas: primera, que el actual intendente habría bajado casi doce puntos en ocho meses; segunda, que las diferencias con otros posibles candidatos se han acortado considerablemente y en casi idéntica proporción; tercera, que no se habrían medido dirigentes y fuerzas muy importantes en la vida departamental como son Angel Carrizo como candidato a intendente y al partido bloquista como fuerza dominante en el departamento hasta no hace muchos años.
Así las cosas, y con un camino hacia las elecciones mucho más corto de lo esperado, habrá que ver cómo se manifiesta el electorado vallista y qué hace cada candidato para conquistar el voto de los indecisos.