Imprimir esta página

Recomendaciones para evitar picaduras de escorpiones Destacado

Martes, 06 Noviembre 2018 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 761 veces

A medida que se avecina la época estival, es común que aparezcan estos arácnidos.

Es importante saber qué acciones tomar para evitar picaduras.Durante la aparición de las temperaturas cálidas, es común y recurrente la aparición de insectos y arácnidos que no se han manifestado a la vista en los meses más fríos.

Debido a esto, es preciso reconocer cuáles son los que pueden causar problemas a la salud y prevenir las picaduras, sobre todo, de los más venenosos.En Argentina existen diversas especies de alacranes o escorpiones, siendo la mayoría inofensivos para la salud humana. Sin embargo, el género Tityus, en sus subgéneros Ananteris, Tityus y Zabius, está presente en el país y es altamente peligroso.

El Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en la Argentina. Se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañerías, túneles, oquedades de paredes y lugares de características parecidas.

En estos lugares, estos arácnidos pueden proveerse de alimento sin mayor competencia y a su vez están libres de otros predadores, con la sola excepción del ser humano.

El escorpión Tityus trivittatus posee color castaño claro y en el dorso del cefalotórax se pueden observar tres líneas longitudinales oscuras. Son de hábitos preferentemente sinantrópicos, peri o intradomiciliarios, prefiriendo lugares secos y protegidos de la luz (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos, pozos, depósitos, etc.). Se adapta muy bien a lugares urbanos encontrándoselo en lugares húmedos como sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas. Poseen mayor actividad durante la noche y se alimentan de artrópodos, especialmente cucarachas.

Podemos prevenir su presencia

Mantener la higiene de la vivienda, especialmente en rincones detrás de los muebles

Evitar andar descalzo y usar guantes de y botas para la limpieza de patios y baldíos

Revisar la ropa y el calzado antes de vestirse

Evitar introducir las manos en huecos de árboles, debajo de piedras u otro lugar que sirva de refugio a escorpiones

Tapar resumideros con tela metálica y desinfectarlos periódicamente

Eliminar cucarachas y grillos, el alimento preferido de los alacranes

Si el alacrán picó, seguir estos pasos

Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, ralentizando la liberación del veneno

Trasladar a la persona lo más pronto posible al hospital más cercano

Capturar, en lo posible, al alacrán y llevarlo en un frasco al hospital con el paciente

Síntomas que pueden aparecer luego de la picadura

Dolor y sensación de quemadura

Enrojecimiento

Sensación de adormecimiento o anestesia alrededor de la picadura

Contracciones musculares fibrilares

Salivación

Vómitos

Diarrea

Excitación y temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes (más común en niños)