Imprimir esta página

Ambiente sembró pejerrey y sogyo en el dique San Agustín Destacado

Lunes, 26 Marzo 2018 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 803 veces

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó una histórica siembra de pejerrey y sogyo en el embalse del dique San Agustín.

El Parque de la Biodiversidad, dependencia de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, trabaja constantemente en el perfeccionamiento de técnicas reproductivas de peces, actividad que en los últimos meses viene arrojando resultados por demás satisfactorios.

La mejora en el proceso de reproducción, especialmente la incubación, permitió el desove y nacimiento diario de larvas de pejerrey. El Parque de la Biodiversidad cuenta con un lote de 40 reproductores, que fueron traídos desde Chascomús y un lote de futuros reproductores.

Estos avances posibilitaron la siembra en los meses de octubre y noviembre del 2017, de miles de ejemplares de pejerrey en los diques de Ullum, Cuesta del Viento Punta Negra y Caracoles.

En esta oportunidad, la Secretaría de Ambiente realiza una importante siembra de peces en el dique San Agustín, departamento Valle Fértil. Se trata de 1.000 ejemplares de sogyo juveniles y 3.000 pejerrey de aproximadamente 5 centímetros, también en edad juvenil. El pejerrey es una especie que en pocos meses alcanzará la adultez, y podrá reproducirse naturalmente en mencionado dique. Esta especie es un importante recurso pesquero ya que su presencia atrae la llegada de turistas, de este modo colabora con el crecimiento de la economía interna del departamento.

El dique San Agustín presenta una significativa proliferación de algas, que consumen el oxígeno del embalse, para evitar esta situación y garantizar el mantenimiento de los recursos pesqueros, la Secretaría sembró ejemplares de sogyo, especie que se alimenta de esta vegetación, logrando de este modo el equilibrio de este ecosistema acuático.

La siembra se realiza luego de haber efectuado las pruebas correspondientes de traslado, temperatura del agua, oxígeno, luz solar, entre otros parámetros, a fin de garantizar la sanidad de cada uno de los ejemplares.

Para la concreción de esta actividad, la Secretaría de Ambiente contó con la colaboración de la Asociación de Pescadores de Pejerrey, el Departamento Hidráulica y la Municipalidad de Valle Fértil.