Imprimir esta página

Entrega de Certificados de créditos a beneficiarios sanjuaninos Destacado

Viernes, 28 Julio 2017 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 521 veces

Los créditos entregados están destinados a distintas actividades productivas entre las que figuran los sectores industrial, apícola, alojamiento turístico, servicios al turismo, entre otros.

El gobernador de la provincia se refirió a la importancia de la participación del CFI en esta entrega de créditos a beneficiarios sanjuaninos: “El verdadero desarrollo viene de la mano de la inversión privada. No es un época de las mejores en lo que respecta a la macroeconomía y ustedes siguen apostando y desarrollando en cada sector”.

“Esta Provincia tiene oportunidades para todos y cuando digo todos son los 700.000 sanjuaninos, estemos en un lugar u otro, tengamos una idea u otra. Hemos trabajado codo a codo para hacer de las grandes cosas Políticas de Estado que puedan trascender las gestiones, pero fundamentalmente pueda trascender las personas. Si hemos logrado eso me parece que estamos transitando un camino acertado”, agregó el primer mandatario provincial, Sergio Uñac.

El presidente del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera mostró su disposición absoluta con el Gobierno de la Provincia: “Hay que saber valorar a los empresarios porque tienen distintos objetivos y sueños. Para eso trabajan muy fuerte, con mucho empeño, persistencia y sobre todo sin perder la esperanza para alcanzarlo”.

“Mi agradecimiento a los pequeños y medianos empresarios, que son aquellos que ponen el hombro para el desarrollo de la Provincia y de la región. No especulan ante la situaciones de los valores internacionales de los productos, sino que generan productos locales y exportan”, dijo el presidente del CFI.

Así también, el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni, agregó que "desde este gobierno hemos desarrollado una matriz productiva diversificada que genera más y mejor empleo que sea sustentable en el tiempo y más amigable con el medio ambiente. Estas son las condiciones que el gobernador fijó al inicio de su gobierno como ejes para el desarrollo de esta matriz.”

Además, el ministro Gattoni agregó que “hemos trabajado en ejes como ganadería, industria textil, turismo, energías renovables, industrias culturales, emprendedurismo, entre otros, y hemos definido varias herramientas para desarrollar esta matriz: la primera es la inversión pública a través de la infraestructura de base y la otra herramienta es el subsidio de tasa para el crédito en la inversión que tenga que ver con fortalecer diferentes actividades que se encuentran dentro de esta matriz". Respecto al segundo item, el funcionario explicó que una de esas herramientas son los créditos que se anunciaron hace poco, con el apoyo del Banco San Juan, con una tasa muy baja y para todos los sectores de la economía, en especial para la ganadería.

En tanto, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano detalló las distintas líneas de créditos a beneficiarios sanjuaninos, destacando el evento “ArgOliva” que se va a desarrollar del 5 a 8 de septiembre, beneficiada por supuesto por el Consejo Federal de Inversiones.

Línea de Financiamiento

En materia de financiamiento, para atender las necesidades del sector privado, el CFI cuenta con sus Líneas de crédito para exportaciones (hasta U$S 150.000, 18 meses de plazo máximo de devolución y tasa LIBO (1,5 % anual) y para la Reactivación Productiva de las Micro y PyMEs.

Esta  línea, en condiciones de plazos y tasas de fomento, ofrece para micro-empresas hasta $ 225.000 y  4 años de amortización y con un máximo de 12 meses de gracia;  y para PyMEs hasta $ 2.500.000,con  hasta 7 años de amortización y hasta 24 meses de gracia con tasas del 7% al 14% .

En el caso particular del sector  turístico, y de acuerdo al convenio tripartito firmado en 2016 entre CFI, la Provincia de San Juan y el Ministerio de Turismo de Nación;  los créditos  de hasta $ 150.000 podrán  disponer de 5 puntos de subsidio a cargo de la cartera nacional, lo que implica hoy una tasa resultante del 2%. En tanto que los créditos mayores a 150.000 y hasta  2.500.000 pesos, serán subsidiados por la  provincia  en 1, 2 ó 3 puntos;  y el doble respectivamente por el ministerio de la Nación; con lo cual la tasa  quedaría hoy entre el 5 y el 11% anual.

Finalmente para atender a los sectores que muestran dificultades para acceder al crédito individual, el CFI ofrece la figura del Fideicomiso, que permite superarlas mediante el diseño de una  propuesta “a medida" para cada caso. De esta forma se construye una herramienta financieramente sólida, que facilita ampliamente, a los pequeños y medianos productores, la posibilidad de adquirir activos fijos o capital de trabajo.

Convenio Provincia – CFI – UCCUYOSJ

Otro de los proyectos que el CFI tiene en San Juan es un convenio tripartito entre la institución, el Gobierno de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, destinado a promover la integración del conocimiento y la producción. A partir de este acuerdo el CFI otorgará el financiamiento para que la Universidad construya un laboratorio destinado a realizar análisis físicos, químicos, y sensoriales de los aceites de oliva; y la concreción de distintos estudios y trabajos de investigación.

Dicho proyecto fue declarado de interés por la provincia, ya que brindará a las empresas olivícolas un servicio que entre otras prestaciones permitirá optimizar la cosecha; y determinar los índices de madurez y de acidez óptima de los aceites de oliva.

De esta forma el CFI colabora con la provincia, las empresas sanjuaninas y el sector olivícola nacional, brindando su asistencia para la puesta en marcha de este importante centro de servicios que contribuirá con la formación de futuros profesionales reuniendo la propuesta académica con las necesidades de las empresas.

Jornada de Mercado de Valores

El próximo 10 de agosto se realizará la Jornada Federal de Asesoramiento a Pymes “Cómo financiar el desarrollo de tu empresa en el Mercado de Capitales”. Será en el Salón Cruce de Los Andes (Centro Cívico 1º Piso Núcleo 7), San Juan, a partir de las 10 hs.

La jornada tratará sobre los diversos instrumentos con los que cuenta el mercado de capitales para financiar proyectos de inversión y capital de trabajo así como el rol de las sociedades de Garantía Recíproca (SGR) el Mercado de Valores (MAV) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

El encuentro está organizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantías, el Mercado Argentino de Valores, la Bolsa de Comercio de San Juan, el BICE y el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

1ª Ronda de Negocios supermercadista de San Juan

El día viernes 25 de agosto se realizará la 1ª Ronda de Negocios Supermercadista de San Juan en el Foyer Norte del Auditorio Juan Victoria, organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico junto a la Cámara Sanjuanina de Supermercados y Autoservicios (CASSA), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El encuentro será el ámbito propicio para que proveedores y retailers de todo el país  interactúen en forma directa generando valiosos contactos y nuevos negocios.

Supermercados independientes, cadenas regionales y agrupaciones de compras se reunirán con proveedores de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cuidado personal y todo aquello que pueda venderse en supermercados, además de servicios y equipamiento que se le pueda ofrecer a estos comerciantes (software, trazabilidad, etc).

Los interesados podrán inscribirse hasta el día 10 de agosto en rdn.came.org.ar y podrán solicitar informes en el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico (Centro Cívico 4º piso Núcleo 7) o llamando a los teléfonos 0264 4306440 o 4306430.

ArgOliva 2017

Del 5 al 8 de septiembre, San Juan vivirá el VII Encuentro Olivícola Internacional Argoliva 2017, la reunión del olivo más importante de América que ya tiene su lugar destacado en la agenda provincial y nacional. Será una semana dedicada a esta cadena de valor desde la producción hasta la comercialización y consumo de los productos olivícolas. Argoliva está organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Política Económica del Gobierno de San Juan con el apoyo del CFI, la Cámara Olivícola de San Juan, INTA, INTI, Universidad Católica de Cuyo, Grupo CREA y Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. A lo largo de 4 días, estas serán las actividades que se desarrollarán:

Exposición Olivícola por parte de productores y Escuelas AgrotécnicasVII Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra, Catas públicas de aceite de oliva, Rondas de Negocios Internacionales, Capacitaciones, I Concurso Nacional de cocina, Clases de Cocina en vivo, Argoliva en la escuela, Expo ArgOliva.n la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, el gobernador, Sergio Uñac; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera; el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, demás funcionarios y empresarios de la Provincia; entregaron 60 certificados a beneficiarios de créditos de la Línea de Reactivación Productiva del CFI, por un monto superior a los 24.000.000 de pesos.

Estos créditos van a ser distribuidos para todos tipo de actividades como la apícola, productivas, sector industrial, alojamiento turístico, servicios al turismo, alimentos y bebidas, textil, ganadería, agropecuario, olivícola, vitivinícola y transporte. Cabe señalar que, los beneficiarios de los créditos otorgados por el CFI tienen sus emprendimientos radicados todos en suelo sanjuanino.