Así lo manifestaron los concejales Nechy Cortéz, Roberto Frau, Rodolfo Gil y José Torres durante una entrevista radial realizada por la cadena Enredados, en el programa "Amanecer Vallisto" que conduce Miguel Soler.
Sobre la deuda en sí, a la que LaSemana.info tuvo acceso exclusivo, los ediles acordaron en manifestar que se produjo en un clima de "inflación galopante" y crisis generalizada, y si bien en palabras del presidente del Concejo José Torres "es un tema que si bien es cierto que el ejecutivo es quien ejecuta todo esto, nosotros lo único que hacemos es aprobar todo cuando llega al Concejo, pero en esta emergencia, en este problema, lo vamos a abordar entre todos porque es responsabilidad de todos".
Esta frase "es responsabilidad de todos" le recuerda a este periodista otra frase, y contrasta con ella, pronunciada también por una edil de este cuerpo deliberativo, Nechy Cortez, quien en su momento y al ser consultada por el rojo del municipio manifestó "te sentís cómplice; porque de alguna manera terminás siendo cómplice, yo lo asumo, lo reconozco".
Y a pesar de tener ya los números, el informe completo en el que figuran cifras extraordinarias como por ejemplo deudas de 230 mil pesos a un supermercado o miles de pesos en hospedajes y restaurantes del departamento, la postura del Concejo casi en pleno (faltó la presencia en la entrevista de la Concejal Gema Contreras del FPV) fue la de poner paños fríos y aclarar que "no es el momento político para poner en tela de juicio el accionar del intendente", tal como lo manifestara el concejal Frau.
Es que de acuerdo a sus declaraciones no alcanza "para salir de estos ocho millones de pesos con decir que el intendente ha administrado mal los recursos. Tal vez no ha tenido previsión, tal vez ha habido una imprevisión, tal vez hay que hilar más fino, tal vez en la voluntad... yo lo he escuchado al intendente decir que él ha contenido un caos solcial. Sí, yo reconozco que si no tuviera esa cantidad de contratados esa gente no tiene posibilidad de trabajar en otro lado", algo muy certero si la Municipalidad estuviera al día con el pago de contratos y no debiéndole meses de pago a la gente que día a día concurre a trabajar y va pateando la propia deuda que genera en el comercio interno departamental para poder comer a diario.
El discurso afín de los concejales a pleno fue el de acompañar y ayudar para salir sin cuestionar, al menos por el momento, la buena o mala administración de los recursos públicos que ha venido realizando el intendente Ortiz desde que llegó a su cargo. Cabe recordar que el informe refleja el estado financiero hasta el 31 de marzo del corriente año y, en el caso de pago de contratos y honorarios discrimina a qué período (año) corresponde la deuda, pero en el caso de deuda con proveedores no realiza tal discriminación quedando librado al buen entender de quien accede a la información si es deuda contraída durante el 2016, 2017 o corresponde a ambos períodos.
Como no podía ser de otra manera, y ante la justificación y entendimiento desmedido que mostraron los ediles no sólo oficialistas sino también los opositores, los mensajes de la gente no se hicieron esperar y elevaron el calor de la entrevista. Tan es así que un oyente los instó a "no saltar el cerco" y fue "Roly" Gil quien tomó el guante y respondió "acá nadie está saltando ningún cerco. La gente nos pidió cómo está el municipio, cuál es el estado financiero, y acá lo tenemos. Y esto se ha logrado con el trabajo de todo el Concejo Deliberante. Es el primer paso que hemos dado y después veremos qué se hace", pensamiento que muy lejos está del que vertiera en otra entrevista en la que incluso amenazó con ir a la justicia.
En resúmen para los concejales no puede hablarse de mala administración, tampoco sirve de nada a estas instancias buscar culpables y la deuda estaría dentro de los parámetros permitidos por la ley (según el Concejal Frau mientras no exceda el 15% de la coparticipación está todo bien).
Escuchá el audio de la entrevista: