Imprimir esta página

Preocupación en el sector: la cosecha de yerba mate cayó más del 30% en el primer trimestre del año Destacado

Lunes, 05 Mayo 2025 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Economía Visto 40 veces
Valora este artículo
(0 votos)

La producción de yerba mate registró una fuerte caída en el primer trimestre de 2025, con una merma superior al 30% en comparación con el mismo período del año anterior.

El desplome productivo afecta principalmente a las provincias de Corrientes y Misiones, los dos principales polos yerbateros del país. La situación se explica por la inviabilidad económica que atraviesa el sector: los precios actuales de la hoja verde, que oscilan entre $230 y $300 por kilo, no alcanzan a cubrir los costos de producción. Como consecuencia, muchos productores optaron por no cosechar.

A este panorama se suman condiciones desfavorables de comercialización, ya que los compradores pagan a 60 o 90 días, e incluso en algunos casos en hasta 12 cuotas sin interés, lo que complica aún más la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores.

Por otro lado, las exportaciones de yerba también muestran señales de alerta, con una caída estimada de entre el 15% y el 16% en lo que va del 2025.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) detalló que en 2024 el consumo interno tampoco fue alentador: se vendieron 238 millones de kilos, un 11% menos que en 2023, con una reducción de casi 25 millones de kilos, el nivel más bajo desde 2016.

La única noticia positiva del año pasado fue el desempeño exportador: en 2024 se enviaron al exterior 41,2 millones de kilos, lo que representó un crecimiento del 13% respecto al año anterior, alcanzando un récord histórico. Sin embargo, esa tendencia no logró sostenerse en el inicio de este año.

El panorama para 2025 plantea serios desafíos para el sector yerbatero, que reclama políticas urgentes para sostener la actividad, asegurar la rentabilidad y garantizar el empleo en las economías regionales.