Imprimir esta página

Un fiscal insiste en que al cura Viroche lo asesinaron

Jueves, 20 Octubre 2016 12:19 Escrito por  LaSemana Publicado en Policiales Visto 605 veces
Valora este artículo
(0 votos)

El fiscal general de la Justicia Federal, Gustavo Gómez, insistió en que la muerte del sacerdote Juan Vircohe representa "un mensaje mafioso" por parte de aquellos grupos a los que había denunciado, ratificó su hipótesis de que se trata de un asesinato porque "él no tenía un perfil de personalidad acorde a la de un suicida" y renovó la polémica instalada desde un primer momento con el fiscal Diego López Avila, a cargo de la investigación, al pedir que se cambie la carátula del caso.

Gómez, quien horas después de ser encontrado el cuerpo sin vida de Vircohe hizo declaraciones periodístas en las que afirmaba tenía elementos para suponer que se trataba de un crimen y sus dichos fueron refutados por López Avila, reapareció a través de un documento que entregó esta noche a los medios de prensa y en el que explica las razones de sus conceptos.

El escrito, dirigido a López Avila, consta de ocho páginas y allí el fiscal federal expone su posición sobre el caso y cuenta que días antes de la muerte de Viroche, "un sacerdote que lo conocía me pidió que hiciera algo por él ya que tenía fundados temores de que su vida y la de algunos familiares corrían riesgo".

"El día de su muerte, ese sacerdote me envió un mensaje en que decía que 'encontraron ahorcado al padre Juan. Lo golpearon y lo colgaron en las escaleras del altillo de la sacristía", indica el fiscal.

Según Gómez, "el padre apareció ahorcado y eso es un mensaje mafioso" porque a su entender "el padre Juan no reviste un perfil de personalidad acorde al de un suicida".

Después de explicar las razones que lo llevaron a hablar desde el primer momento de un crimen en lugar del hipotético suicidio, Gómez le ofrece a López Avila "la posibilidad de peticionar, en caso que lo considere necesario, la aplicación del Programa Nacional de Protección a Testigos e imputado, conforme lo establece el artículo 2 de la leya 25.764 para las juridicciones de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero".

Finalmente, el fiscal general recomienda López Avila, cambiar la carátula de "muerte dudosa", debido a la resonancia pública nacional e internacional que tiene el caso.

En la única declaración pública realizada por López Avila desde la muerte de Viroche, el fiscal que lleva adelante la investigación, se mostró sorprendido por lo conceptos de Gómez y señaló que "realizó manifestaciones públicas alarmantes y lo único que consiguió fue generar mucha confusión, además de encender una alarma social trascendente".

Tambien señaló que si tenía pruebas de que a Viroche lo mataron por sus denuncias contra grupos dedicados a la venta de drogas debía presentarlas en las Justicia Federal por una cuestión de juridicción y aclaró que su fiscalía no iba a llevar adelante "investigaciones que no le corresponden".

Viroche fue encontrado ahorcado hace dos semanas en la Parr oquia Nuestra Señora del Valle, de La Florida, en el este de Tucumán, y desde entonces numerosos miembros de la comunidad que apoyaban su tarea religiosa y sus denuncias contra el narcotráfico y la corrupción realizaron una serie de marchas en reclamo de justicia ya que no abonan la hipótesis del suicidio.

Fuente:Telam